Seminario de Especialización
EDUCACION ARTISTIA Y EL PROBLEMA FILOSOFICO DE LA HISTORIA COMO FUTURO
-lecturas de música y filosofía-
Profesores: Pablo VICARI y Andrea PAOLINI
Sede: Instituto de Investigación en Etnomusicología
Bolívar 191 – 4to. Piso
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Duración y frecuencia: 10 clases de 3 horas c/u (30hs reloj / 45hs cátedra
Días y Horarios: Viernes 15 a 18hs
Inicio: 16/9/11
Finalización: 18/11/11
Consultas: pablovicari@gmail.com
El Seminario propone ejercitar la reflexión pedagógica en torno al vínculo entre historia de las artes y educación artística. Para tal fin recorreremos tres caminos entrelazados: a) La historia como pasado: una mirada filosófico-epistemológica sobre construcción teórica de la historia de la música/artes y su tensión ciencia-ideología, internalismo-externalismo ; b) La historia como presente: la perspectiva hermenéutica y la interpretación actual de las obras “del pasado”. La interpretación como poiesis y la filosofía del encuentro; c) La historia como futuro: la acción pedagógica y su relación con el saber del arte, la articulación entre apreciación y producción en la educación artística, entre el museo, la sala de concierto y el aula. Las temáticas se abordarán desde cuatro perspectivas (filosófica, musicológica, hermenéutica y pedagógica) y tendrán como principal objetivo introducir al grupo en un conjunto de problemáticas propias de la pedagogía del arte (con especial énfasis en el arte musical). La acreditación final del seminario se llevará a cabo mediante la redacción guiada de un artículo que vincule las problemáticas teóricas con la propia praxis pedagógica.
Marco de lecturas: Carl Dahlhaus – Pilar Ramos López – Paul Ricoeur – Platón – Nietzsche – Walter Bejamin – Jacques Derrida- Jorge Larrosa – Flavia Terigi – Mariana Spravkin- Vicari/Paolini- Diseños Curriculares de Provincia y Ciudad de Buenos Aires