Los artículos aquí publicados se encuentran bajo la licencia Creative Commons, con excepción de aquellos en donde se consigna copyright.
Se trata de material publicado cuyos contenidos se relacionan con la actividad de su autor en el IIEt.
– REFLEXIONES SOBRE MÚSICA ACADÉMICA ARGENTINA
FORMA Y ENTRELUGARES EN EL NACIONALISMO MUSICAL
Verónica Murray
Revista Atriles, Año 3 Nro. 5, Instituto Superior de Música José Hernández (pags. 14-19).
—————————————————————————————-
– JAZZ ARGENTINO. LA MÚSICA «NEGRA» DEL PAÍS «BLANCO».
Berenice Corti
En Actas de las III Jornadas de Estudios Afrolatinoamericanos. Instituto Ravignani FFyL UBA, Centro Cultural de la Cooperación, Buenos Aires, septiembre 2013. Ghidoli, María Lourdes / Martínez Peria, Juan Francisco (comps.). “Jazz argentino: la música ‘negra’ del país blanco” / Estudios Afrolatinoamericanos. Nuevos enfoques multidisciplinarios. Actas de las III Jornadas del GEALA. (Buenos Aires: Ediciones del CCC, 2013), pp. 207-219.
—————————————————————————————–
– FORMACIONES CULTURALES DEL ATLANTICO NEGRO. JAZZ DEL CONO SUR.
Berenice Corti
En Actas del 4to. Congreso Latinoamericano de Formación Académica en Música Popular, Universidad de Villa María, Córdoba, agosto 2013. Villa María: UNVM, ISSN 2344-9829.
—————————————————————————————-
– PATRIMONIO MUSICAL ARGENTINO: RODOLFO ZANNI
Lucio Bruno Videla
Revista Atriles, Año 2 Nro. 2, Instituto Superior de Música José Hernández (pags. 38-50).
——————————————————————————————-
– A VOZ DOS QUILOMBOS: NA SENDA DAS VOCALIDADES AFRO-BRASILEIRAS
Paula Cristina Vilas
Horizontes Antropológicos. vol.11 no.24 Porto Alegre July/Dec. 2005
CLICK AQUI
———————————————————————————————
– DEL DISCURSO A LA PERFORMANCE: LA PRODUCCIÓN DE SIGNIFICACIONES DE NACIONALIDAD EN EL «JAZZ ARGENTINO»
Berenice Corti
Pubicado en Iaspm Journal Vol. 2, N° 1-2 (2011), International Association for the Study of Popular Music
CLICK AQUI
————————————————————————————————-
– FELIPE BOERO Y LA EXPANSION DEL IDEARIO DEL NACIONALISMO MUSICAL ARGENTINO. La música coral en la Ciudad de Buenos Aires en la década del ’30.
Verónica Murray.
Publicado en Revista Espacios de crítica y producción, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires UBA.
CLICK AQUI
————————————————————————————————-
– DE ARCONTES, EUNUCOS Y MOMIAS: Reflexiones filosófico-epistemológicas en torno al rol de la historia de la música.
Andrea Paolini y Pablo M. Vicari
© 4’33», Revista Online de Investigación Musical, Instituto Universitario Nacional del Arte – IUNA. Editor: Departamento de Artes Musicales y Sonoras «Carlos López Buchardo»
CLICK AQUI
————————————————————————————————-
– «LUGARES PARA APRENDER Y LUGARES PARA PRACTICAR». La transmisión del quehacer de la improvisación: algunos casos de la música popular en Argentina.
Luis Ferreira Makl, Ana M. Romaniuk, Berenice Corti.
Publicado en Actas IX Congreso de la Asociación Internacional de Estudios en Música Popular, Rama Latinoamericana, IASPM-AL.
CLICK AQUI
————————————————————————————————-
– El trance del ritmo en estado puro. Composición colectiva, improvisación e interacción en las presentaciones del ensamble de percusión “La Bomba de tiempo”.
Ana María Romaniuk
Publicado en Actas IX Congreso de la Asociación Internacional de Estudios en Música Popular, Rama Latinoamericana, IASPM-AL.
CLICK AQUI
————————————————————————————————-
– Lo afro en el jazz argentino: «Los blancos hacemos lo que podemos».
Berenice Corti
Publicado en Actas IX Congreso de la Asociación Internacional de Estudios en Música Popular, Rama Latinoamericana, IASPM-AL.
CLICK AQUI